Cómo crear un protocolo de seguridad y salud ocupacional en tu empresa 

La seguridad y salud en el trabajo son elementos esenciales en cualquier entorno laboral, independientemente del tamaño o sector de la empresa. No solo se trata de una exigencia legal, sino de un compromiso ético con el bienestar de las personas que integran la organización.  

Contar con un protocolo de seguridad y salud ocupacional permite identificar, prevenir y gestionar los riesgos laborales de forma sistemática. Además, mejora la eficiencia operativa, refuerza la cultura preventiva y contribuye a construir un entorno de trabajo saludable y sostenible. 

¿Qué es un protocolo de seguridad y salud? 

Es el conjunto de normas y procedimientos que definen cómo prevenir y actuar ante riesgos laborales. Este protocolo forma parte del Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), obligatorio según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales para todas las empresas con trabajadores. 

5 pasos para crear tu protocolo 

1. Evalúa los riesgos 

Este diagnóstico debe analizar cada puesto de trabajo, identificando los peligros existentes y valorando el nivel de riesgo en función de su gravedad y probabilidad. Para ello, es necesario tener en cuenta factores como el tipo de actividad desarrollada, equipos utilizados, condiciones ambientales (ruido, iluminación, temperatura), uso de materiales peligrosos, etc. 
Esta evaluación debe realizarla un servicio de prevención ajeno o propio, y actualizarse siempre que haya modificaciones en la estructura, procesos o personal de la empresa. 

2. Define las medidas preventivas 

Diseña soluciones concretas para cada riesgo detectado: uso de EPIs, señalización, mejoras en el entorno, protocolos específicos por puesto. Cada medida debe ir acompañada de un plazo de ejecución y una persona responsable de su seguimiento. 

3. Forma a tu equipo 

Informa y capacita al personal sobre los riesgos y las medidas de prevención. La formación debe ser continua, práctica, adaptada al puesto y debe registrarse documentalmente como parte de las obligaciones de la empresa. 

4. Prepara planes de emergencia 

Establece procedimientos claros ante accidentes, evacuaciones o situaciones críticas. Designa responsables y realiza simulacros. 

5. Revisa y actualiza 

El protocolo no es un documento estático. Debe ser revisado de forma regular y actualizado ante cualquier cambio en la empresa: incorporación de nuevos procesos, cambio de instalaciones, actualización de normativa, etc. Además, se deben realizar auditorías internas para garantizar el cumplimiento y detectar oportunidades de mejora. 

Una inversión estratégica 

Crear un protocolo de seguridad y salud ocupacional es una tarea imprescindible para cualquier empresa que quiera cumplir con la ley, proteger a su equipo y consolidar una cultura de prevención efectiva. La seguridad no debe verse como un trámite, sino como una inversión en el bienestar, la eficiencia y la sostenibilidad del negocio. 

En My Asesor Total te ofrecemos un servicio de prevención totalmente personalizado: evaluación de riesgos, formación al equipo, documentación legal y asesoramiento continuo.