Cómo crear una estrategia de formación eficaz para tu equipo

Las tecnologías cambian, la normativa se actualiza y los perfiles profesionales se transforman. Ante este panorama, las empresas que invierten en formación son las que mejor se adaptan, innovan y retienen talento. Sin embargo, no basta con ofrecer cursos esporádicos. Para que la formación tenga un impacto real, debe estar bien planificada, alineada con los objetivos del negocio y centrada en las necesidades reales del equipo.

¿Por qué es clave tener una estrategia de formación?

Una estrategia bien estructurada permite:

  • Detectar carencias y necesidades reales.
  • Mejorar la productividad y la eficiencia.
  • Potenciar habilidades blandas y técnicas.
  • Alinear la evolución del equipo con los objetivos de la empresa.
  • Aprovechar el crédito de formación bonificada, que muchas empresas aún no utilizan.

Además, la formación continua es uno de los factores más valorados por los profesionales a la hora de comprometerse con un proyecto laboral a largo plazo.

Pasos para diseñar una estrategia de formación eficaz

1. Analiza las necesidades formativas

El primer paso consiste en realizar un diagnóstico interno. Pregúntate:

  • ¿Qué competencias necesita mi equipo para cumplir sus funciones?
  • ¿Qué cambios tecnológicos, legales o estratégicos exigen nuevas habilidades?
  • ¿Qué inquietudes o propuestas formativas ha expresado el propio personal?

Este análisis puede hacerse mediante encuestas, reuniones de feedback o revisión de evaluaciones de desempeño.

2. Establece objetivos claros

Toda estrategia debe tener una finalidad concreta: ¿quieres reducir errores operativos? ¿mejorar la atención al cliente? ¿potenciar el liderazgo interno?

Define metas medibles y realistas que te permitan evaluar el impacto de la formación.

3. Diseña el plan formativo

Aquí debes responder al “cómo” y al “qué”:

  • Modalidad: presencial, online, mixta.
  • Contenidos: técnicos, legales, habilidades blandas, idiomas, digitalización, etc.
  • Duración y frecuencia: evita sobrecargar agendas sin perder continuidad.
  • Proveedores: internos o externos. Busca formadores con experiencia real en la empresa.

También es clave definir qué personas formarán parte de cada formación y qué recursos necesitas para implementarla correctamente.

4. Ejecuta y comunica

Una buena estrategia también se comunica bien. Informa a tu equipo sobre:

  • El propósito de la formación.
  • Los beneficios a nivel personal y profesional.
  • La logística (fechas, plataformas, horarios).

La implicación del equipo depende, en gran parte, de cómo se presente la propuesta formativa.

5. Evalúa y mejora

Una vez realizada la formación, evalúa resultados con indicadores claros:

  • Asistencia y participación.
  • Nivel de satisfacción.
  • Mejora en el rendimiento o cumplimiento de objetivos.

Recoge sugerencias para mejorar futuras ediciones. Recuerda que la formación debe ser dinámica y evolutiva.

Aprovecha la formación bonificada

Muchas empresas aún desconocen que pueden acceder a formación 100% subvencionada a través del crédito de FUNDAE. Este crédito está disponible para todas las empresas que cotizan por formación profesional, y si no se utiliza, se pierde a final de año.

En My Asesor Total te ayudamos a gestionar y aprovechar este crédito de forma sencilla y eficaz, adaptando el contenido a las necesidades reales de tu empresa.