Gestión de residuos en la hostelería: cumpliendo con la normativa 

La sostenibilidad y el cumplimiento normativo son esenciales en el sector hostelero. La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece directrices claras para la gestión de residuos en establecimientos de hostelería. Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que también mejora la imagen del negocio y contribuye al cuidado del medio ambiente.

Obligaciones legales en la gestión de residuos 

1. Separación y almacenamiento de residuos 

Los establecimientos deben separar en origen los residuos generados, clasificándolos en: 

  • Residuos orgánicos 
  • Envases ligeros (plástico, metal) 
  • Vidrio 
  • Papel y cartón 
  • Residuos no específicos 

Esta separación facilita el reciclaje y reduce la cantidad de residuos destinados a vertederos. 

2. Contratación de gestores autorizados 

Es obligatorio contratar a gestores autorizados para la recogida y tratamiento de los residuos. Estos profesionales deben estar inscritos en el Registro de Productores de Residuos y cumplir con las normativas vigentes. 

3. Registro documental y trazabilidad 

Los establecimientos deben mantener un archivo cronológico de la gestión de residuos, incluyendo: 

  • Documentos de entrega de residuos a gestores autorizados 
  • Comprobantes de reciclaje y tratamiento 
  • Registros de formación del personal 

Esta documentación es esencial en caso de inspecciones por parte de las autoridades competentes. 

4. Formación del personal 

Es fundamental que el personal esté formado en la correcta gestión de residuos. La formación debe incluir: 

  • Procedimientos de separación de residuos 
  • Uso adecuado de contenedores 
  • Protocolos de limpieza y mantenimiento 
     

La formación continua asegura el cumplimiento de las normativas y mejora la eficiencia en la gestión de residuos. 

Medidas adicionales para una gestión sostenible 

  • Reducción de plásticos de un solo uso: Desde el 1 de julio de 2021, está prohibido el uso de plásticos de un solo uso en restaurantes, incluyendo pajitas, cubiertos, platos y vasos. 
  • Uso de materiales compostables: Cuando se utilicen envases desechables, deben ser de materiales compostables. 
  • Impuesto sobre envases no reutilizables: Se ha introducido un impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, que afecta directamente al sector hostelero. 
  • Donación de excedentes alimentarios: Se incentiva la donación de alimentos en buen estado a organizaciones benéficas, contribuyendo a la reducción del desperdicio alimentario.

Consecuencias del incumplimiento 

El incumplimiento de las normativas de gestión de residuos puede acarrear sanciones económicas que oscilan entre 2.000 y 60.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.  

¿Necesitas ayuda para adaptar tu establecimiento a la normativa vigente? 

Cumplir con la normativa de gestión de residuos en la hostelería es esencial para garantizar la sostenibilidad del negocio y evitar sanciones. Implementar prácticas adecuadas no solo mejora la imagen del establecimiento, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. 

En My Asesor Total, ofrecemos asesoramiento personalizado para la correcta gestión de residuos en tu negocio hostelero. Contáctanos y te ayudaremos a implementar un plan de gestión eficiente y conforme a la ley.